El Teatro Nacional Chileno (TNCH) llegará esta semana a la ciudad de Castro con una versión contemporánea de Romeo y Julieta, que se presentará el viernes 5 de julio en el Centro Cultural de la comuna, como parte de la edición 36 de los Temporales Teatrales. El día anterior, jueves 4, el montaje tendrá función en la sala Diego Rivera de Puerto Montt.
Las presentaciones forman parte de una gira nacional impulsada por la Corporación Cultural de Puerto Montt y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Línea de Apoyo a Teatros Universitarios. En esta ocasión, el TNCH apuesta por una puesta en escena que mezcla el texto clásico con música en vivo, una cuidada estética visual y un lenguaje más accesible para el público actual.
La adaptación fue desarrollada por el dramaturgo Tomás Henríquez a partir de versiones anteriores de Pablo Neruda e Isidora Aguirre, con dirección de Cristian Keim. “Actualiza el sentido de lo que originalmente trata la obra, haciendo que las ideas puedan cambiar de forma, pero prevalezca su sentido”, explicó Henríquez.
El elenco está compuesto por Jacqueline Boudon, Carmen Disa, Konstanza Villalobos, Kai Berg, Marco Rebolledo, Fernanda Pérez, Gabriel Muñoz, Gabriel Bastías y Vicente Soto. La música original es de Alejandro Miranda, quien también se presenta en escena.
Cristian Keim, director del TNCH, destacó el valor de llevar esta obra a distintas regiones. “Gracias al apoyo del Ministerio, hoy podemos recorrer el país con un elenco profesional, recuperando una tradición histórica que ha sido parte de la identidad del TNCH”, señaló.
La propuesta se plantea como una gran fiesta escénica, en la que el clásico conflicto entre Montescos y Capuletos adquiere nuevos matices. A través de recursos musicales, visuales y escénicos, el montaje busca acercarse especialmente a nuevas generaciones.
Las funciones están programadas para las 19:00 horas: el jueves 4 de julio en la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt, y el viernes 5 en el Centro Cultural de Castro. Ambas presentaciones son abiertas a la comunidad, con entradas a precios accesibles.
La gira contempla además funciones en siete universidades del país, en lo que representa una nueva etapa del TNCH en su misión de descentralizar el acceso al teatro de calidad.