El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, respondió este lunes a las declaraciones realizadas por la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien calificó como “un tema de seguridad nacional” la reciente liberación del sicario colombiano Alberto Carlos Mejía Hernández y acusó una “corrupción brutal” al interior de Gendarmería.
En entrevista con T13 Radio, el secretario de Estado cuestionó la generalización realizada por la alcaldesa de Providencia y afirmó: “Yo no diría que es una institución corrupta”. En esa línea, Gajardo admitió que Gendarmería enfrenta desafíos importantes, pero destacó que desde el Gobierno se han implementado medidas concretas para fortalecer su labor y combatir posibles focos de corrupción.
“Gendarmería trabaja de una manera muy compleja, enfrentando un fenómeno como el crimen organizado, y ha tenido que ir adaptándose sobre la marcha”, señaló. Agregó que se han entregado nuevas facultades mediante leyes, creado departamentos de investigación criminal internos y que actualmente la institución está en proceso de convertirse en escuela matriz.
“No cabe defensa corporativa”
Respecto al caso que motivó las críticas de Matthei, Gajardo enfatizó que el episodio debe ser esclarecido a fondo: “No cabe ningún tipo de defensa corporativa. No hay que deslindar de responsabilidad a ninguno de los actores porque esto se tiene que esclarecer con total precisión”.
Según detalló el ministro, actualmente hay tres investigaciones en curso: una penal, una administrativa en el Poder Judicial y otra en Gendarmería, esta última a cargo de un fiscal interno debido a que no hay involucramiento de altos mandos.
“Esperamos que la investigación se desarrolle dentro del plazo establecido por el estatuto administrativo, que son 20 días hábiles. Por lo tanto, a mediados de agosto deberíamos tener novedades o conclusiones”, explicó. Si se comprobara una falta grave o negligencia, los funcionarios involucrados podrían enfrentar incluso la destitución.
Finalmente, Gajardo sostuvo que se debe determinar con claridad si hubo errores en la comunicación entre el tribunal y Gendarmería: “Hay que analizar si en esas comunicaciones, que son confusas o innecesarias, hubo algo que Gendarmería debió haber hecho de otra manera. Y eso es algo que tiene que resolverse en la investigación”.